Se presenta un modelo de atención para parejas en donde por lo menos uno de ellos es sobreviviente de trauma crónico infantil. La exposición a situaciones crónicas de abuso, violencia, y negligencia afectiva durante periodos críticos de la infancia, tienen repercusiones en la instalación de procesos neuro-psicológicos sumamente importantes para el establecimiento funcional de relaciones interpersonales y del sano desarrollo del Self.
Este tipo de personas en la edad adulta, van a establecer relaciones interpersonales con los residuos de las adaptaciones que tuvieron que reallizar para sobrevivir las carencias de seguridad y efecto en sus relaciones objetales. Esas adaptaciones incluyen la racionalización de las emociones, el auto-sabotaje, la anulación del deseo y el desempeño sexual, la provocación de la violencia, entre muchos otros procesos.
Este modelo presenta de manera novedosa una serie de pasos que utilizan el vínculo de pareja para restaurar el daño que fue provocado por el vínculo objetal. Es decir, se utiliza el marco relacional (incluyendo al o la terapeuta), para subsanar los efectos provocados por una primera relación (objetal) caracterizada por la violencia, la agresión y/o la indiferencia emocional.
Por medio de este modelo se busca restaurar las afectaciones en la regulación de afectos, los procesos de vínculo seguro, y restaurar la capacidad natural de crear y mantener relaciones interpersonales íntimas.
Chapter 1: Introducción al Curso
- 1
Lecture 1: Introducción a la Restauración de Vínculos
00:56:28 39 slides - 3Private
Chapter 2: Apego y Trauma
- 1Private
- 2Private
- 3Private
- 4Private
- 5Private
- 6Private
Chapter 3: El Cerebro, La Mente y La Experiencia
- 1Private
Chapter 4: Disociación
- 1Private
- 2Private
Chapter 5: Modelo de Intervención
- 1Private
- 2Private
- 3Private
- 4Private
- 5Private
- 6Private
- 7Private
- 8Private
- 9Private
- 10Private